Julio Pazos recibió un gran homenaje en su natal Baños; el Salón de la Ciudad fue nombrado en su honor

El pasado 22 de julio, el Dr. Julio Pazos Barrera, querido miembro del Grupo América, recibió un gran homenaje en su ciudad natal, Baños de Agua Santa. El Gobierno Autónomo Descentralizado de ese cantón nombró al Salón de la Ciudad en su honor.

Compartimos la nota oficial del evento:

El Salón de la Ciudad del GAD Baños de Agua Santa, que desde hoy oficialmente se denomina “Dr. Julio Pazos Barrera”, se vistió de gala, música, baile y poesía, en un evento donde autoridades cantonales, artistas, familiares, emprendedores, medios de comunicación y público en general, rindieron un justo homenaje al distinguido Escritor y Catedrático baneño.

El Dr. Luis Silva Luna, en su intervención, resaltó el amplio palmarés cultural de nuestro ilustre hombre de letras, felicitó a las Sras. y Sres. Concejales quienes sin dudar aprobaron la Ordenanza de Denominación, así como también a todos quienes participaron en el evento cultural, y expresó que esta merecida denominación fue posible gracias al trabajo coordinado entre el GADBAS y la Casa de la Cultura Ecuatoriana extensión Baños.

Y compartimos unas fotos del evento, proporcionadas por el GAD de Baños.

Compartimos el número 132 de la Revista América

Compartimos con el público el número 132 de la Revista América, publicada por nuestra agrupación.

Esta edición cuenta con los siguientes aportes:

Prólogo

  • Laura Arcos Terán

Artículos

  • El contrapunto entre la gente y la naturaleza ecuatorianas visto por dos viajeros de fines del siglo XIX y principios del XX, por Fanny Carrión de Fierro.
  • La Revolución Juliana ecuatoriana entre las revoluciones de América y del Caribe, por Gustavo Pérez Ramírez.
  • La oralidad en la provincia de Chimborazo, por Jacqueline Costales.
  • Gestores y fundadores de la Corporación Cultural Grupo América, por Julio Pazos Barrera.
  • La mujer en la literatura oral ecuatoriana, por Laura Hidalgo Alzamora.
  • Dimensión internacional del mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, por Ximena Martínez de Pérez.
  • Glosario de términos usados en Lima, Perú, y su equivalente en Quito, Ecuador, por Fernando Miño Garcés.

Ensayos

  • El mundo de las evidencias y las evidencias del mundo poético de Efraín Jara Idrovo, por Cecilia Mafla Bustamante.
  • Aproximación a la literatura infantil oral de los niños ecuatorianos, por Eugenia Lasso Donoso.
  • Un panorama postpandemia – Revisitado, por Eugenio Mangia Guerrero.
  • El Teatro León de la ciudad de Riobamba recupera el resplandor de antaño, por Vicky Frey Pontón.

Semblanza

  • Jonatás, por Luz Argentina Chiriboga.

Puede mirar o descargar el número en el siguiente link:

El Grupo América cumplió con un acto social y la entrega de la Revista 132

El pasado sábado 9 de julio, el Grupo América tuvo una reunion social en la residencia de una de sus miembros, Vicky Frey. El evento contó con la presencia de la mayoría de socios.

Luego de una cordial bienvenida brindada por la anfitriona, la Dra. Jacqueline Costales, Vicepresidenta del Grupo, saludo a todos los asistentes, en nombre del Presidente, Fernando Miño-Garcés, quien lamentablemente no pudo asistir.

Seguir leyendo «El Grupo América cumplió con un acto social y la entrega de la Revista 132»

Actividades culturales del Grupo América en la ciudad de Riobamba

Atendiendo una invitación de nuestra Vicepresidenta, Dra. Jacqueline Costales Terán, el Grupo América cumplió un acto académico en la Fundación Casa Cultural Somos Arte de la ciudad de Riobamba.

El orden del programa fue el siguiente:

  1. Discurso de bienvenida al Grupo América por parte del  Dr. Herbarth Efraín Torres Célleri.
  2. «Primicias de Riobamba», discurso del Dr. Fernando Miño-Garcés, Presidente del Grupo América. Además, el Dr. Miño-Garcés aprovechó para agradecer a la anfitriona por tan amable invitación.
  3. Conferencia de la Vicepresidenta del Grupo América, Dra. Jacqueline Costales, sobre el tema “Aproximación al 21 de abril de 1822″.
  4. Palabras finales de agradecimiento por parte de la socia María Eugenia Lasso.
  5. Concierto de violín interpretado por el anfitrión Dr. Herbarth Efraín Torres Célleri.

También, los miembros visitaron la hostería «La Andaluza».

Recordando al Padre Hernán Andrade Tobar

El pasado 2 de mayo, falleció en la ciudad de Quito el Padre Hernán Andrade Tobar, ex Rector de la Pontificia Universidad Católica de Quito en dos períodos: entre 1978 y 1985 y de 1995 al 2000. También se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Parte de su legado en la PUCE fue el crecimiento de su planta física y el fortalecimiento de Medicina y Arquitectura. Adicionalmente, concretó la compra de la Finca Cashapamba y los terrenos en Playa Ancha. Además, respaldó al Teatro Ensayo de la Universidad Católica TEUC.

La labor del Dr. Andrade Tobar es el testimonio de su compromiso y entrega incansables a la educación de la juventud. Con su trabajo, dejó huella en nuestra universidad y esta permanecerá imborrable a través del tiempo.

PUCE

Algunos miembros de nuestro Grupo América, tales como Susana Cordero, Laura Arcos, Julio Pazos, Gladys Jaramillo. Cecilia Mafla, María Eugenia Lasso, Irving Zapater, Vicky Frey, entre otros, fueron estudiantes o trabajaron en la PUCE, mientras el Padre Andrade era Rector, por lo que lo recuerdan con mucho cariño.

A continuación, la nota oficial de la PUCE.

https://puceapex.puce.edu.ec/conexionpuce/hernan-andrade-s-j-exrector-de-la-puce-fallecio/

Y el video de lo que fue la Eucaristía en su honor: