El Grupo América presentó la conferencia «el Cerebro Lector»

Continuando con su ciclo de conferencias, el Grupo América presentó este viernes la charla “el Cerebro Lector”, a cargo de nuestra querida miembro María Eugenia Lasso.

María Eugenia posee una sólida formación profesional y un extenso currículum que abarca la docencia, la escritura, la dirección editorial, capacitación docente y la consultoría curricular.

Es Magister en Docencia Universitaria e Investigación educativa y Literatura Hispanoamericana y Ecuatoriana por la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR y la UNIVERSIDAD ESTATAL DE BUENOS AIRES. Ha realizado estudios de Postgrado en Literatura y Letras UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, CARTAGENA. Ha sido docente en la UTE de Quito, en la Universidad Católica, en la Universidad Iberoamericana de República Dominicana, Capacitadora de docentes en los colegios americanos de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Paraguay y Colombia.

El Grupo América realizó la presentación de «La anunciación» de Silvio D’ amico, dirigida por Vicky Frey

Con motivo de la época navideña, el Grupo América realizó la presentación de la obra «La anunciación» del autor italiano Silvio D’ Amico, la cual fue dirigida por Vicky Frey, miembro de nuestro querido grupo.

Debido a las precauciones que se deben tomar por la pandemia, el montaje de la obra se lo realizó en línea, a través de una videoconferencia.

Esperamos que disfruten tanto la obra, como nosotros disfrutamos al realizarla.

Julio Pazos fue entrevistado en la FIL2020

Ayer jueves, como parte del cronograma de la Feria Internacional del Libro de Quito, Julio Pazos, miembro de nuestro querido Grupo América, fue entrevistado por el joven escritor Juan Suárez. Las preguntas de contenido literario dieron oportunidad para que el poeta Pazos, no solo informe sobre su considerable producción (19 poemarios), sino también, para que expusiera ideas en torno a la visión del mundo y a los principios estéticos que se pueden reconocer en sus textos líricos. Juan Suárez, a su vez, manifestó su conocimiento de la obra de Pazos; entresacó líneas poéticas que permitieron ahondar en diversas características de la poesía del entrevistado, tales como el papel de la imagen y de la imagen visionaria, el sentido de la realidad, la emotividad, la historia y paisaje del país. Durante los últimos minutos de la entrevista, Julio leyó algunos de sus textos y agradeció a los promotores de la Feria Internacional del Libro de Quito.

Compartimos el video publicado por la FIL